Formulación de Planes de Negocios Cooperativos - 2025



Obtener un certificado al finalizar todos los módulos del curso en nombre de la Coop Business School de NCBA CLUSA, gracias al apoyo de USDA y USAID.
Aprende a tu ritmo gestionando tu tiempo y completando las actividades de los diferentes módulos accediendo a tu perfil personal del Aula Virtual.
Uso de múltiples herramientas y canales digitales.
Videoconferencias, actividades y tutoriales.

¿Para qué sirve a las cooperativas el Plan de Negocios?
El Plan Negocios sirve para que las Cooperativas tengan de manera detallada, la descripción del negocio principal; ayuda a identificar las capacidades y necesidades operativas, administrativas, financieras y tecnológicas que enfrenta para la producción y comercialización del producto o servicio; y, permite definir las estrategias comerciales necesarias, para lograr la viabilidad operativa y financiera.
Proporcionar lineamientos generales que permitan a los participantes de las cooperativas, desarrollar capacidades internas en la gestión y operación de su negocio desde una perspectiva empresarial, de manera que estos conocimientos sirvan como herramienta para administrar eficientemente los recursos de la organización y generar resultados económicos positivos.
¿A quién va dirigido?
- Consejo de Administración
- Gerencia General
- Comité de Comercialización
- Comité de Educación
Perfil:
- Estudios de nivel medio
- Experiencia en negocios cooperativos (3 años)
- Manejo básico de ordenador o teléfono inteligente
- Conocimiento y/o familiaridad con plataformas digitales
- Acceso a redes móviles e internet

¿Qué aprenderás?
Definir la situación actual; Procesos; Capacidad instalada; Limitantes y Obstáculos; y, Cadena de valor del producto.
Identificar el producto principal con valor agregado según el mercado objetivo, así como las estrategias de precio, plaza y promoción.
Definir procesos productivos y administrativos; infraestructura, tecnología y recursos humanos necesarios para operar el negocio.
Evaluar la viabilidad operativa y financiera del negocio para la Cooperativa, así como las necesidades de apalancamiento financiero.
Módulos del curso
Conoce a tus instructores

Manuel Contreras

Dayana Cabrera
Finalización
Obtendrás el certificado de reconocimiento al haber completado satisfactoriamente las actividades prácticas del curso, haber asistido y participado activamente en todas las sesiones, y haber formulado y presentado el Plan de Negocios Cooperativos.

Al finalizar el curso, podrás estructurar y gestionar Modelos de Negocios que puedas implementar en la Cooperativa, de forma práctica, integrando los diferentes elementos clave que tendrás la capacidad de identificar.
Regístrate para solicitarloMás recursos para seguir aprendiendo
Con frecuencia
Preguntas más frecuentes
¿Tiene algún costo el curso y cómo se puede pagar?
El curso es totalmente gratuito y no hay que pagar ninguna cuota. La beca la proporcionan el USDA y USAID para participar en los programas de formación de la CBS. Para obtener una beca, sólo tienes que solicitarla al programa de becas disponible.
¿Cómo puedo solicitar una Beca?
Para obtener una beca, sólo tienes que solicitarla al programa de becas disponible.
¿Cuáles son los requisitos para recibir una beca?
Generalmente, para solicitar una beca, debes rellenar un formulario de solicitud que se proporciona durante el proceso de inscripción o, en caso de que ya estés registrado en la plataforma CBS, puedes hacer clic en "Solicitar acceso al aula" en la página de cada curso, sólo asegúrate de haber iniciado sesión para verlo. Para poder acceder, debes estar registrado en la plataforma CBS.
¿Existen restricciones para participar en el curso?
En la mayoría de los casos, no existen restricciones, a menos que el curso esté dirigido a un tema especializado, como contabilidad, agricultura, comercio, etc.
¿Cuánto tiempo dura el curso?
En Formulación de Planes de Negocios Cooperativos - 2025 El curso tiene una duración de 20 horas distribuidas en 8 semanas.
¿Cómo accederé al material del curso?
El material del curso estará disponible en el Aula Virtual para su descarga. Además, en la sección de Recursos de la Plataforma, podrás acceder a diversos recursos de lectura, consulta y aplicaciones
¿Se otorgarán certificados al completar el curso?
Sólo se concederán certificados a quienes hayan completado satisfactoriamente todas las actividades de los módulos que componen el curso.
¿Qué se espera de los participantes en el curso?
Los participantes deberán realizar las actividades asignadas, asistir a las sesiones programadas para resolver dudas, interactuar en los debates o foros comunitarios y cumplir las normas de conducta establecidas.
¿Cuáles son los horarios de atención programados?
Los horarios de atención programados son espacios calendarizados donde los instructores o tutores estarán disponibles para resolver dudas, recibir proyectos, brindar seguimiento y ofrecer información adicional o nuevos cursos a los becados.